Qué visitar en Haro: guía definitiva para descubrir la Capital del Rioja

· 4 agosto, 2025 · 9:00 am

Haro, capital del vino de Rioja, es mucho más que bodegas. Su casco histórico, su patrimonio, su gastronomía y sus paisajes de viñedos hacen de esta villa un destino ideal para una escapada cultural y exclusiva. En esta guía descubrirás qué ver en Haro, desde plazas y monumentos hasta miradores y calles con encanto, y qué hacer en Haro, con propuestas como catas privadas, paseos en globo y visitas a pueblos cercanos. Todo con el sello de calidad de Amelí Rioja Tours.

Qué ver en Haro: rincones imprescindibles para una visita cultural y con encanto

Si te preguntas qué ver en Haro durante tu visita a la Capital del Rioja, aquí tienes una selección de lugares imprescindibles para sumergirte en su historia, arquitectura y vida local. Haro no solo es sinónimo de vino, sino también de cultura, patrimonio y sabor auténtico riojano. Recorrer sus calles es descubrir un casco histórico lleno de personalidad, donde cada rincón cuenta una historia y cada plaza invita a detenerse y disfrutar.

Desde su centro neurálgico, la Plaza de la Paz, hasta las calles que conectan su legado barroco con el paisaje vinícola, visitar Haro es una experiencia para los cinco sentidos. Aquí te contamos qué no puedes perderte.

La Plaza de la Paz: el corazón histórico que debes ver en Haro

La Plaza de la Paz es el punto de partida para cualquier ruta que busque descubrir qué visitar en Haro. Es el lugar donde se concentra la vida social y cultural de la ciudad, presidido por el elegante edificio del Ayuntamiento, con su característico escudo de Carlos III y los arcos de piedra decorados con barricas de vino. Hoy, este rincón se ha convertido en el photocall más emblemático de Haro.

Alrededor de la plaza se encuentran algunos de los edificios más representativos de la ciudad, como el Palacio de Bendaña, sede de la Oficina de Turismo y biblioteca municipal, y el Museo del Torreón, desde cuya torre podrás disfrutar de una de las mejores vistas del casco antiguo. Si estás organizando tu visita en Haro, este es sin duda el lugar perfecto para comenzar.

Calles con historia: Santo Tomás, La Vega y San Martín

Una de las mejores formas de visitar Haro es dejándose llevar por sus calles. Desde la Plaza de la Paz parte la calle Santo Tomás, que conduce hasta la imponente parroquia barroca del mismo nombre. A lo largo del recorrido, se respira el aire de siglos pasados, cuando Haro vivía su auge comercial y vinícola.

También desde la plaza comienza la calle de La Vega, una avenida señorial que nos guía hasta los Jardines de la Vegay la basílica dedicada a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Vega. Aquí se aprecia el esplendor arquitectónico de finales del siglo XIX, con edificios que reflejan el pasado burgués de Haro, incluido el que albergó la sucursal del Banco de España.

Por su parte, la calle San Martín conecta varios puntos históricos y nos devuelve a la Plaza de la Paz, cerrando un circuito peatonal ideal para los amantes del urbanismo tradicional. Si buscas Haro qué ver desde una mirada auténtica, este entramado de calles es imprescindible.

La Herradura: tapeo tradicional entre arquitectura del siglo XVIII

La Herradura de Haro es mucho más que una zona de bares: es una experiencia sensorial que combina arquitectura, historia y gastronomía. Su nombre se debe a la forma curva de las calles que conforman esta zona de tapeo en el casco antiguo, donde los edificios de piedra y las callejuelas estrechas nos trasladan a otra época.

Aquí podrás saborear los mejores pinchos maridados con vinos de Rioja en un ambiente vibrante, muy frecuentado tanto por locales como por viajeros. Además, es el escenario perfecto para descubrir el Haro más popular y social, mientras admiras fachadas del siglo XVIII que aún conservan su esencia original.

Visitar Haro sin perderse una parada en la Herradura es como pasar por La Rioja sin probar su vino: una oportunidad que no se puede dejar escapar.

El mirador del Pardo: vistas al Ebro y al viñedo riojano

Para quienes disfrutan del paisaje y la fotografía, el mirador del Pardo es una de las sorpresas más agradables que ver en Haro. Situado al final de la calle Siervas de Jesús, este balcón natural ofrece una vista panorámica del entorno: el río Ebro, las vías del tren, las colinas cubiertas de viñedos y, en días claros, incluso las siluetas de los pueblos cercanos.

Este es uno de esos lugares que conecta la ciudad con su entorno vitivinícola, mostrando por qué Haro es llamada la Capital del Rioja. Perfecto para una pausa contemplativa al atardecer o como broche final a tu paseo por el casco urbano, el mirador del Pardo es una parada imprescindible en cualquier ruta cultural por Haro.

Barrio de la Estación: visita obligada para amantes del vino de Rioja

Uno de los lugares más emblemáticos que ver en Haro es, sin duda, el Barrio de la Estación, el mayor conjunto de bodegas centenarias del mundo y una auténtica meca para los amantes del enoturismo. Aquí se concentra la esencia de Haro como Capital del Rioja, en un entorno donde el patrimonio industrial, la arquitectura del siglo XIX y el vino conviven de forma magistral.

Este barrio, surgido en torno a la llegada del ferrocarril en 1863, se convirtió en el epicentro de la revolución vinícola riojana, cuando los bodegueros locales comenzaron a exportar sus vinos a Europa. Hoy, visitar Haro sin pasear por este enclave sería perderse una parte fundamental de su identidad.

Las bodegas centenarias que debes ver en Haro

El Barrio de la Estación alberga algunas de las bodegas más prestigiosas de La Rioja, muchas de ellas fundadas en el siglo XIX y aún activas. Aquí podrás visitar nombres icónicos como:

  • CVNE (1879): historia, tradición y arquitectura de vanguardia.
  • Bodegas López de Heredia Viña Tondonia (1877): una joya del clasicismo riojano.
  • Gómez Cruzado (1886): artesanía enológica en pleno corazón de Haro.
  • La Rioja Alta S.A. (1890): elegancia clásica y compromiso con la excelencia.
  • MugaRoda y Bilbaínas: exponentes del Rioja moderno y cosmopolita.

Recorrer estas bodegas no solo permite degustar grandes vinos, sino también conocer de cerca la historia viva del Rioja a través de visitas guiadas privadas, catas exclusivas y arquitectura singular.

La Cata del Barrio de la Estación: lujo, vino y cultura en una experiencia única

Cada dos años, el Barrio de la Estación se viste de gala para acoger uno de los eventos enológicos más prestigiosos de Europa: La Cata del Barrio de la Estación. Durante esta jornada, las bodegas centenarias abren sus puertas para ofrecer una experiencia sensorial de alto nivel, combinando vinos premiumalta gastronomía y actuaciones culturales.

Se trata de una oportunidad única para vivir el lujo del enoturismo en Haro de forma íntima y personalizada, en un entorno con gran valor patrimonial. Sin duda, una cita imprescindible para quienes buscan lo mejor de visitar La Riojadesde una mirada auténtica y sofisticada.

Monumentos históricos de Haro: arte, fe y patrimonio

Más allá del vino, Haro sorprende por su rico patrimonio histórico y artístico, que convierte cada paseo por la ciudad en un viaje al pasado. Sus monumentos conservan el alma de la villa: desde iglesias barrocas hasta palacios civiles y centros de conocimiento vitivinícola. Aquí te contamos qué ver en Haro si quieres sumergirte en su herencia cultural.

Ayuntamiento y Palacio de Bendaña

El Ayuntamiento de Haro, situado en la Plaza de la Paz, es una joya arquitectónica del siglo XVIII. Su fachada clásica, con arcos de sillería y detalles escultóricos, representa el poder institucional de una villa próspera y vinculada al comercio del vino.

Muy cerca se encuentra el Palacio de Bendaña, edificio renacentista del siglo XVI que hoy alberga la biblioteca municipal y la Oficina de Turismo. Visitar su patio interior y su sala de exposiciones es una forma excelente de descubrir la historia local desde dentro.

Museo del Torreón y Arco de San Bernardo

El Museo del Torreón está ubicado en una antigua torre defensiva que formaba parte de la muralla medieval de Haro. Su interior alberga exposiciones de arte contemporáneo y desde su cima se disfrutan unas vistas panorámicas espectaculares del casco antiguo y el viñedo circundante.

Junto a él se alza el Arco de San Bernardo, vestigio de las antiguas puertas de entrada a la ciudad. Este conjunto es perfecto para comprender la evolución urbana de Haro desde sus orígenes medievales hasta hoy.

Parroquia de Santo Tomás Apóstol

La Iglesia de Santo Tomás es el principal templo religioso de Haro y uno de sus monumentos más impresionantes. Su portada plateresca, diseñada por Felipe Vigarny (escultor de la Catedral de Burgos), y su torre barroca visible desde distintos puntos de la ciudad, la convierten en una visita imprescindible para quienes aprecian el arte religioso y la arquitectura monumental.

Basílica de Nuestra Señora de la Vega, patrona de Haro

Ubicada junto a los jardines que llevan su nombre, la Basílica de la Vega es un templo de estilo gótico tardío y barroco, dedicado a la patrona de Haro. En su interior se venera a la Virgen de la Vega, una figura profundamente arraigada en la tradición local.

Es también uno de los epicentros de las fiestas patronales en septiembre, donde se fusionan fe, tradición y cultura popular. Su entorno ajardinado lo convierte en un espacio ideal para una visita pausada.

La Estación Enológica: ciencia y vino desde 1892

Fundada a finales del siglo XIX, la Estación Enológica de Haro fue pionera en la investigación vinícola en España. Hoy sigue siendo un referente en análisis y control de calidad del vino, y representa el lado más técnico y científico del Rioja.

Visitar este espacio es una forma de descubrir cómo Haro no solo conserva tradición, sino que también ha liderado la innovación en el mundo del vino durante más de un siglo. Es una parada ideal para los viajeros que buscan profundizar en la cultura del vino desde un enfoque riguroso y profesional.

Qué hacer en Haro: experiencias auténticas y exclusivas en Rioja Alta

Más allá de su riqueza patrimonial y su legendario vino, Haro ofrece un sinfín de propuestas para quienes buscan vivir La Rioja de forma única y personalizada. Desde experiencias gastronómicas de alto nivel hasta actividades al aire libre entre viñedos centenarios, la capital del Rioja es el punto de partida ideal para explorar lo mejor de la Rioja Alta.

Si te preguntas qué hacer en Haro durante tu visita, aquí te proponemos experiencias inolvidables que combinan lujo, naturaleza y cultura local.

Disfrutar la gastronomía riojana: pinchos, vinos y restaurantes con estrella Michelin

Una de las cosas imprescindibles que hacer en Haro es saborear su cocina local. Comienza con un paseo por la Herradura, el corazón gastronómico de la ciudad, donde puedes tapear con pinchos tradicionales maridados con vinos de la zona. Cada local ofrece su especialidad, creando una ruta informal y deliciosa para amantes del buen comer.

Para quienes buscan una experiencia más refinada, Haro y sus alrededores albergan restaurantes de alta cocina, muchos de ellos galardonados con estrellas Michelin y soles Repsol. Aquí, el producto local se eleva a su máxima expresión, combinando innovación y respeto por la tradición riojana.

Vino y gastronomía se fusionan para ofrecer experiencias exclusivas que capturan el verdadero espíritu de Rioja Alta.

Visitar pueblos con encanto cerca de Haro: Briones, San Vicente, Sajazarra

Desde Haro es muy fácil organizar escapadas de medio día para descubrir algunos de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta, auténticos tesoros del patrimonio rural español.

  • Briones: uno de los pueblos más bellos de España, con casonas de piedra, una iglesia majestuosa y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
  • San Vicente de la Sonsierra: un balcón sobre el Ebro con castillo, calados tradicionales y una tradición cofrade única.
  • Sajazarra: villa medieval con castillo, rodeada de viñedos y declarada conjunto histórico-artístico.

Estas escapadas permiten ampliar tu visita y conocer el paisaje cultural del vino desde diferentes perspectivas, siempre con un enfoque personalizado y cuidado al detalle.

Visita Haro con Amelí Rioja Tours: lujo, vino y cultura en cada detalle

Explorar Haro con Amelí Rioja Tours es mucho más que hacer turismo: es vivir una experiencia cultural profundamente cuidada, donde cada detalle está pensado para quienes valoran la autenticidad, la belleza y la excelencia.

Conocemos cada rincón, cada historia y cada bodega como si fueran parte de nuestro propio patrimonio. Por eso diseñamos tours privados, elegantes y completamente personalizados, combinando visitas a bodegas centenarias, joyas arquitectónicas, paseos por calles con encanto, degustaciones gastronómicas y escapadas a pueblos únicos de la Rioja Alta.

Si te preguntas qué ver y qué hacer en Haro y buscas una forma diferente de viajar, te invitamos a descubrirlo de nuestra mano. Lujo, vino y cultura se dan la mano en una experiencia íntima, lejos de las multitudes, pensada para disfrutar con los cinco sentidos.

Imagen del monumento en el centro de Haro
Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.